
Trastorno Alimentario en Chicos, la cara oculta
Es frecuente asociar este trastorno mental a mujeres, pero también se da en hombres y cada vez más, con mayor frecuencia. El ratio durante mucho tiempo se ha considerado que por cada 10 personas con TCA (Trastorno de la Conducta Alimentaria), 9 son mujeres y 1 es hombre. Hay estudios recientes que señalan el ratio de por cada 6 personas con TCA, 5 son mujeres y 1 es hombre. Por consecuencia, el TCA ha sido ignorado o ha pasado inadvertido en hombres y, aunque sea una enfermedad que comparta signos y síntomas tanto en hombres como en mujeres, es propenso a ser infradiagnosticado en ellos.

En los últimos años, hay un creciente aumento por investigar las variables que influyen en los hombres a la hora de padecer TCA. En el caso de las estrategias de compensación (en la bulimia nerviosa o la anorexia purgativa) suelen ser diferentes entre los sexos, los hombres tienden a tener comportamientos obsesivos por el ejercicio más que prácticas como los vómitos o los laxantes, más comunes en las mujeres. También, en el caso de los hombres hay más comorbilidad de trastornos junto con el de abuso de sustancias o la depresión.
Las personas suelen padecer trastornos en la alimentación sin que sus familias o amigos sospechen que tienen un problema ya que le es más fácil de esconderlo. Estas personas son conscientes de que su conducta no es normal, por este motivo suelen retraerse del contacto social, ocultar su conducta y negar que sus patrones de alimentación son problemáticos.
Mientras que las mujeres suelen padecer anorexia o bulimia con mayor frecuencia, los hombres sufren más frecuentemente el cuadro opuesto: la Vigorexia, que hace que se vean débiles, mientras aspiran a un físico perfecto, fuerte, musculoso, voluminoso. También es frecuente la anorexia en los hombres.
Las alteraciones en el esquema corporal y la baja autoestima no son sólo exclusivo del sexo femenino. Los hombres también son sensibles a todos los cambios socioculturales, el entorno y la época.
En la sociedad altamente competitiva y de consumo que nos rodea, donde los nuevos valores son el culto al cuerpo y la imagen perfecta, encuentran un caldo de cultivo nuevas patologías relacionadas con la ilusoria búsqueda de la perfección física y la salud total, como la Vigorexia.
Si tenemos en cuenta otras variables que influyen en los hombres, las dietas también son frecuentes en ellos. Por otro lado, se enfrentan a un estigma, el de padecer un TCA que suele estar asociado al género femenino.
En los chicos las razones son significativamente superiores en sentirse obligado por los padres, gustar a la pareja y que los amigos o iguales lo hacen. Así mismo, recurren más a la suplementación proteica ellos para tener ese cuerpo “perfecto”.
En el caso del tratamiento en hombres, su reacción es diferente como indican varios estudios, entre ellos uno elaborado por investigadores de la Universidad de Montreal:
- Los chicos suelen tener una conciencia de enfermedad más baja que las chicas, seguramente por el hecho de que estas enfermedades se identifican socialmente a las chicas.
- Los hombres también tienen una respuesta más rápida al tratamiento que las mujeres, sobre todo en las primeras fases de terapia de tipo conductual.
- Aproximadamente dos tercios de enfermos muestran una buena respuesta al tratamiento, llegando a la recuperación después de un tratamiento de entre tres y cinco años. Estos porcentajes son equiparables al de las mujeres.
Desde la experiencia en nuestra unidad, hemos tratado a chicos con todos los TCA reconocidos por DMS 5 y fuera de él. Siendo el más frecuente en nuestra unidad la Anorexia .
No estás sólo, podemos ayudarte.
Deja una respuesta
Deja una respuesta