¿Qué es la anorexia nerviosa?

La anorexia es un trastorno del comportamiento alimentario.

Se caracteriza principalmente por el rechazo a alimentarse por un temor irracional a engordar. El peso y la figura tiene un valor principal en su vida, obsesión por la ganancia de peso aun estando muy por debajo de lo que se considera valor normalizado. Reducen el alimento en cantidad y calidad. Objetivo: comer lo menos posible.

La persona afectada de la Anorexia puede tener otros métodos de conducta pero encaminados la mismo fin “pérdida de peso”

Podemos hablar de diferentes tipos de anorexia en función de sus principales manifestaciones conductuales:

  • Además de la restricción de alimentos y/o ejercicio físico compulsivo utiliza de forma regular conductas purgativas (Vómitos, consumo de laxantes o diuréticos).

  • La persona utiliza la restricción alimentaria y/o el ejercicio físico compulsivo.

  • Señales de Alerta

    Cuando hablamos de Anorexia Nerviosa, o de cualquier trastorno de la alimentación en general, nos referimos a enfermedades mentales graves con repercusiones a nivel orgánico y conductual. Algunas de las características o señales de alarma a tener en cuenta más frecuentes y significativas son las siguientes:

    • Negación total o parcial de la enfermedad.

    • Conducta alimentaria extraña: comer lentamente, cortar en trozos muy pequeños. Aparición de rasgos obsesivos como manías o rituales extraños con la comida o el peso.

    • Hacer ejercicio excesivo para perder peso.

    • Distorsión en la percepción de la propia imagen corporal. Se preocupan excesivamente por la figura y el peso.

    • Desinterés, sensación de vacío, inutilidad y alejamiento. Aislamiento social.

    • Cambios de humor, estado de ánimo inestable, irritabilidad, depresión, ansiedad, agresividad.

    • Evitar comer en familia

    • Se levantan de la mesa nada mas terminar de comer

    • Tendencia a estar siempre en la cocina para controlar como se condimentan los alimentos

    * En ningún caso, el hecho de tener alguno de estos síntomas confirma, por sí solo, que se padezca un trastorno alimentario.

  • Tratamiento

    En usta. creemos que los trastornos de la conducta alimentaria se pueden superar y la experiencia así nos lo corrobora. Contamos con un equipo multidisciplinar, compuesto por psicólogos, psiquiatras, dietistas-nutricionistas, médicos internistas y terapeutas ocupacionales. El trabajo en equipo y la continua comunicación entre las diferentes disciplinas son clave para el éxito en el tratamiento de los TCA.

    Nuestro método de tratamiento:

    Instaurar pautas y hábitos alimentarios, adquiriendo actitudes positivas hacia la alimentación, el peso y volumen corporal. Mejorar la autoestima, conseguir habilidades para el control emocional, desarrollar competencias sociales y de adaptación familiar.

    Estabilizar el peso.

    Contención y medidas mínimas de control, que han fracasado en el entorno familiar. Extinguir el patrón de control-descontrol, típico de estos trastornos.

    Asesorar e implicar de forma más directa a las personas aquejadas y a sus familiares en el tratamiento.

    Trabajamos haciendo una Psicoterapia cognitivo-conductual, donde la finalidad última y más importante es conseguir que el enfermo recupere la independencia y el control de su vida.