Modelo de tratamiento
TCA
El Hospital de día es el núcleo central de nuestro tratamiento, de tal forma que permite el paso hacia el Ambulatorio.
Nuestro modelo de tratamiento está compuesto por tres niveles. Esto nos permite adaptarnos a las necesidades de los pacientes en función del estado de cada uno de ellos.
-
Seguimiento individualizado para para pacientes externos que acuden a consultas con cualquier especialista del centro fundamentalmente con psicólogos.
-
Cuenta con un horario de 7.30h a 22.00h, la parte fundamental es el comedor terapéutico. Cada paciente utiliza la parte que necesita. No todos tienen que hacer las 6 comidas. Permite ser autónomos fuera del centro.
Hospital de día | segundo nivel
Cuenta con un horario de 7.30h a 22.00h, la parte fundamental es el comedor terapéutico. Cada paciente utiliza la parte que necesita. No todos tienen que hacer las 6 comidas. Permite ser autónomos fuera del centro .
-
Bajo peso
Dificultad en conseguir el control adecuado de las ingestas
Negación a comer de acuerdo con lo que se ha pactado en el programa terapéutico
Dificultades en el control continuado de los atracones y/o de las conductas purgativas
Dificultad en asegurarse la autonomía del paciente
La familia o su entorno social muestran dificultades para ejecutar el control
Cuando se están trabajando terapéuticamente cuestiones personales conflictivas que pueden poner en riesgo una recaída. Y básicamente, cuando aún existiendo dificultades importantes en el control de la sintomatología, asociada a la enfermedad, se prioriza, dado el momento del tratamiento, el que el paciente siga parcialmente algún hábito de vida normalizado
Si se ha producido un fracaso en el tratamiento ambulatorio previo
Si existe una reaparición abrupta de la sintomatología anoréxica o bulímica
Después de haber recibido el alta de un programa hospitalario cerrado, aunque sea durante un espacio limitado de tiempo. Como paso intermedio previo a una hospitalización en régimen cerrado, con el fin de prevenir tal ingreso
Si existe un aislamiento exagerado, con apenas apoyo social o familiar. Si el problema interfiere gravemente en el área laboral, social y familiar
Si en el entorno familiar existen conflictos continuos que exacerban la sintomatología de la persona y hacen desaconsejable el tratamiento ambulatorio
Personas con poca actitud colaboradora debido a la poca conciencia de enfermedad.
Tratamiento Ambulatorio*
Se trata de un seguimiento individual psicoterapéutico para pacientes externos como prevención a que el TCA se agrave.
De aquellos pacientes que deciden llevar a cabo la terapia de forma ambulatoria, sólo el 28% finalizan el tratamiento (aunque tardando más tiempo y teniendo más recaídas) mientras que en 72% no acaban el tratamiento de esta forma.
-
Buena evolución ponderal.
Autonomía en la vida cotidiana.
Necesidad de un mínimo de apoyo.