USTA, especialistas en prevención y tratamiento de trastornos alimentarios.

Terapia ambulatoria, hospital de día y piso tutelado para abordar la atención integral de pacientes con anorexia, bulimia o ingesta compulsiva, entre otros trastornos que no se deben subestimar.

La experiencia y profesionalidad de un equipo multidisciplinar avala la trayectoria desde hace más de diez años de USTA, en el tratamiento de los problemas de la conducta alimentaria. Desórdenes que, como subraya la psicóloga María Fernández, no deben ser subestimados, porque “detrás de un trastorno de alimentación hay un sufrimiento fuerte del paciente”. Los trastornos alimentarios van más allá de no querer comer o de estar obsesionado con el peso, “son un trastorno psicológico grave y complejo con una gran repercusión”.

Ofrecer el mejor tratamiento individualizado es una de las claves de USTA a la hora de abordar la atención de los pacientes, con acompañamiento durante todo el proceso de la enfermedad hasta su plena recuperación física y emocional, y dotándole de las herramientas adecuadas para “la prevención de recaídas”.

La anorexia, bulimia o ingesta compulsiva son los trastornos más conocidos, pero no los únicos. De hecho en los últimos años se han identificado nuevos desórdenes alimentarios, como la ortorexia, vigorexia o la drunkorexia. Trastornos que, aunque son más frecuentes entre los jóvenes, mayoritariamente chicas, pueden desencadenarse a cualquier edad.

 Son múltiples los factores que suelen esconderse detrás, desde la autoexigencia o el tener una personalidad perfeccionista, a la baja autoestima, mala gestión emocional o los malos hábitos alimentarios mantenidos en el tiempo. “Una dieta restrictiva” suele ser el detonante en un “intento de solucionar los problemas de manera errónea”. Es, como subraya la psicóloga, “la trampa de la anorexia”, por ejemplo.

 

Tratamientos personalizados

Para cubrir todas las necesidades que precisan estos pacientes USTA cuenta con tratamientos de diferentes niveles:

 

  • Tratamiento o terapia ambulatoria.
  • Hospital de día, que proporciona apoyo alrededor de todas las comidas sin aislar al paciente de su entorno familiar y social y tratando de normalizar la relación con la comida.
  • Piso tutelado con un control ininterrumpido las 24 horas del día los 365 días al año.

El trabajo profesional en equipo (psicólogos, psiquiatras, nutricionistas, médicos internistas y terapeutas ocupacionales) y la continua comunicación son factores claves de su éxito en el tratamiento de los problemas de la conducta alimentaria.

También hay que señalar que USTA colabora en diferentes grados de la USAL, impartición de cursos, conferencias y seminarios sobre la prevención de los trastornos de conducta alimentaria.

Deja una respuesta