Una lucha contra el TCA
EÑE Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) es una enfermedad mental que se caracteriza por un comportamiento patológico frente a la comida y una obsesión por el control de peso. En las últimas décadas los TCA no han dejado de aumentar. El perfil del paciente suele ser, mujer, adolescente y de nivel socioeconómico diverso. A menudo aparecen personas de mediana edad y el extremo contrario, niñas de edad prepuberal.
Es bien conocida la importancia de la familia, como apoyo de cualquier enfermedad, y en esta no iba a ser una excepción. La familia es única a la hora de educar y valorar los comportamientos de sus hijos, pudiendo ser familias más permisivas o más rígidas, otras que promueven la expresión del sentimiento entre sus miembros o con una escasa unión afectiva, solo compartiendo vivienda. Todo esto influye de forma negativa o positiva en las personas, siendo los extremos los que pueden generarles conflicto y contribuir a formar personas desadaptadas.
Para que el tratamiento TCA funcione, la familia se tiene que implicar y hacer cambios en las relaciones e instaurar hábitos alimenticios saludables. Sabemos las dificultades que existen hoy en las familias para levantarse pronto y «luchar» con el desayuno de los hijos, así que un porcentaje muy alto salen de casa con el estómago vacío. Debiendo ser el desayuno la ingesta más importante del día.
La terapia familiar también ayuda a que los miembros se puedan mostrar tal como son, a que la enferma se sienta apoyada y no juzgada, a hablar de lo que le cuesta y fundamentalmente a que los padres comprendan el trastorno, ya que suele ser difícil que lo entiendan. Normalmente los padres consideran que no son capaces de ayudar y contribuir a su mejora por lo que es muy importante que tengan herramientas para poder contener los momentos de crisis y hacerles ver que tienen un papel importantísimo en la recuperación de sus hijos. Familia y equipo Multidisciplinar tienen que ir juntos.
USTA (Unidad Salmantina de Trastornos de la Alimentación), inició la escuela de padres el día 15 de este mes con ocho charlas psico-educativas para padres, familias y amigos de enfermos de TCA. Estas charlas se dan en la sede de USTA.
Deja una respuesta