
Leche o Bebida Vegetal, ¿Cuál es mejor?
En el siguiente artículo hablaremos de las propiedades de la leche y de las bebidas vegetales que cada vez son más consumidas y hay muchos mitos en ambos casos.
¿Qué se entiende por “Leche”?. Según la RAE:
- Líquido blanco que segregan las mamas de las hembras de los mamíferos para alimento de sus crías.
- Leche de algunos animales que se emplea como alimento de las personas.
- Jugo blanco obtenido de algunas plantas, frutos o semillas. Leche de coco, de almendras.

La RAE si considera leche las que proceden de origen vegetal, sin embargo, conviene recordar que una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2017, indica claramente que los productos de origen vegetal no podrán denominarse «leches» (a excepción de leche de almendras), pues a efectos de la comercialización y la publicidad la normativa reserva dichos términos a aquellos productos de origen animal exclusivamente. Así mismo, leche hace referencia a la procedente de la vaca, sino es necesario indicar de que animal procede.
Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS): “La leche contribuye de manera importante a satisfacer las necesidades del cuerpo humano de calcio, magnesio, selenio, riboflavina (vitamina B2), vitamina B12 y ácido pantoténico (vitamina B5)”.
En el mercado cada vez encontramos más variedad de bebidas vegetales, como por ejemplo, avellana, coco, arroz, avena, almendra, soja, espelta, frutos secos, quinoa, alpiste, etc. Entre todas ellas, las más consumidas son la de soja, avena, almendra y arroz.

¿Qué nos aporta la Leche?
El hidrato de carbono que aporta es la lactosa (causante de la intolerancia), proteínas de alto valor biológico (causante de la alergia), grasas saturadas principalmente, minerales (calcio, fósforo, magnesio, zinc, yodo y selenio) y vitaminas (A, D, del complejo B y B12 sobre todo).
¿Qué nos aporta las Bebidas Vegetales?
A nivel general: nos aporta poca grasa y carbohidratos (3-12 gr). En el caso de las proteínas, su aporte es pobre en un vaso en comparación a un vaso de leche. La que más se asemeja al aporte proteico de la leche es la bebida de soja. Nos aporta minerales y vitaminas, la diferencia respecto a la leche es que son todos añadidos y no están presentes en el alimento, por ejemplo, el calcio y la vitamina D. En algunas marcas incluso aportan aparentemente más calcio 160 mg en vez de 120 mg que es el estándar.

En el caso de la bebida de arroz, aporta demasiado azúcar en comparación a otras bebidas y su aporte de proteína es de la que menos aporta. Hay que decir que no todo es negativo, es útil para personas con múltiples intolerancias o alergias alimentarias, ya que se digiere fácilmente y hay muchas menos personas alérgicas al arroz que a la leche, almendras, soja o avena.

Si analizamos la bebida de almendra, el contenido proteico es bajo y el aporte de grasas es similar al de la leche semidesnatada. En relación al azúcar, cada vez han modificado más su fórmula para que aporte menos, aunque sigue teniendo y no pasa nada.

En este caso, la bebida de soja es la más interesante de todas ya que el aporte proteico es similar al de la leche (es una proteína de buena calidad). El porte de grasas insaturadas es mayor en esta bebida y el aporte de azúcares es similar a los de la leche (varía según la marca, hay que fijarse).

En el caso de la bebida de avena, aporta la mitad de proteínas que la leche y poca grasa. En el caso de azúcares, suele aporta bastante aunque cada vez le añaden menos.
¿Es un buen sustituto la bebida vegetal de la leche?
No. Simplemente porque todos los alimentos los podemos consumir en nuestra “dieta” o alimentación y no es necesario sustituir uno por otro. Si se presentase alergia o intolerancia a la leche, existe como alternativa estas bebidas vegetales o la leche sin lactosa, si no nos ocurre nada, podemos consumir todas sin problema.
Lo importante es saber por qué consumimos un alimento u otro, recordando que no es necesario restringir ninguno ni consumir cierto alimento por adelgazar (los alimentos no engordan o adelgazan).
Deja una respuesta
Deja una respuesta